
Noticias (1103)
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio recuerda a los colectivos, asociaciones culturales y formaciones corales del municipio, que la documentación para acceder a las subvenciones para la Promoción Cultural año 2020 y para la Formación Musical Coral 2020-2021, puede presentarse por vía telemática, desde el lunes, 22 de junio de 2020, hasta el lunes, 13 de julio de 2020.
En vista de que el 21 de junio de 2020 ha finalizado el estado de alarma declarado por el Gobierno de este país, el plazo para la presentación de la documentación para optar a las subvenciones para la Promoción Cultural 2020 y para la Formación Musical Coral 2020-2021, ha empezado a computarse desde este lunes día 22 de junio hasta el día 13 de julio de 2020 (ambos inclusive).
Las bases fueron publicadas en el BOP nº 45, del pasado día 13 de abril de 2020. Para cualquier duda o consulta, pueden contactar con la Concejalía de Cultura a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien a través de wasap o llamada al teléfono 630149276, así como al teléfono 928780076, ext. 228.
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha publicado un decreto firmado por la alcaldesa Ana Hernández por el que prohíben expresamente las aglomeraciones de personas en el paseo marítimo y todo el frente del litoral municipal quedando éstos únicamente habilitados para el paseo y el tránsito de personas, con el objetivo de evitar aglomeraciones y de prevenir cualquier posibilidad de rebrote de la Covid-19.
El decreto entra en vigor a las 20.00 de hoy martes, día 23 de junio, y hasta las 7.00 de mañana, día 24. La Policía Local de Ingenio controlará el acceso a la playa mientras esté en vigor el decreto.
El Centro Cultural Federico García Lorca de la Villa de Ingenio acogía en la mañana de este lunes, 22 de junio, dos charlas informativas sobre medidas de seguridad y recomendaciones preventivas ante Covid-19 a cargo de los técnicos de Prevención y de Seguridad del Ayuntamiento de Ingenio, Carmelo González y Dailo García. La primera de ellas fue dirigida al personal de los servicios sociales municipales y la segunda a las familias, usuarios y usuarias del Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual y del Centro de Estancia Diurna de Ingenio de cara a preparar la reincorporación a estos centros el próximo 1 de julio.
En el primer encuentro con el personal se le ofreció información específica de las medidas de seguridad a tener en cuenta en sus puestos de trabajo, el uso de los EPIS, cómo desechar los mismos, entre otras cuestiones, a la vez que se fue respondiendo a las dudas concretas de cada trabajador referentes a su labor.
En el encuentro con las familias, al que acudió la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio, Elena Suárez, se fueron aclarando las inquietudes y dudas de éstas sobre los servicios y el nuevo funcionamiento del centro, todo ello junto a la directora del Centro Ocupacional, Selenia Peñate, y del Centro de Estancia Diurna, Inés Monzón.
Zonas de tránsito marcadas, colocación de mamparas para la delimitación de las distancias de 1,5m, la reducción del aforo alternando la asistencia, redistribución de actividades para ajustarlas a la ratio, el uso de EPIS y habituarse y concienciarse sobre el nuevo estilo de vida que tenemos que llevar en esta ‘nueva normalidad’, son algunas de las novedades que se encontrarán las personas usuarias cuando se reanuden los servicios.
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de la Concejalía de Comercio que dirige la edil Catalina Sánchez, desea recordar a restauradores al frente de bares y restaurantes con terrazas, que las mismas deberán volver al límite de superficie que tenían aprobado antes del estado de alarma tras la finalización del mismo este domingo, 21 de junio.
Cabe recordar que en la Fase 1 del Plan de Transición se permitió la reapertura al público de las terrazas, limitándose su ocupación y asegurando la distancia física entre mesas. Para ello se facilitó el incremento de la superficie del suelo público destinada a las terrazas con licencia y la instalación de nuevas terrazas a aquellas actividades de restauración sin licencia. Sin embargo, con la entrada a la ‘nueva normalidad’ queda sin efecto el real decreto que sustentaba esta situación por lo que la superficie de las terrazas deberá volver a la que ocupación anterior al estado de emergencia.
Por otro lado, son ahora las comunidades las que a partir de ahora gestionan la desescalada y, en este sentido, el Gobierno de Canarias publicaba el sábado, 20 de junio, en el BOC nº 123 el Acuerdo por el que se establecen medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III. Con relación a las Actividades de Restauración, el documento especifica en el apartado a) del punto 3.2 del Anexo que deberá respetarse una distancia de separación de 1,5 metros, entre las mesas o agrupaciones de mesas, así como en barra, entre clientes o grupos.
Finalmente recordar que el hecho de que finalice el Estado de Alarma no significa que se ha acabado la pandemia por lo que debemos seguir siendo responsables, atendiendo las recomendaciones y extremando las precauciones para evitar rebrotes de contagios.
Los dos planes de empleo actualmente en activo, que cuentan con 53 personas de diferentes especialidades profesionales, realizan labores de mejoras en diferentes instalaciones deportivas y espacios públicos con el objetivo de reforzar áreas municipales como Parques y Jardines y Vías y Obras, entre otras.
La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, y el concejal de Empleo, Domingo González, han visitado diferentes espacios públicos donde han intervenido los profesionales de estos planes de empleo, que se destinan a personas desempleadas de larga duración.
Los pabellones deportivos Nicolás González Vega, Pedro Padilla y Chano Melián han mejorado sus instalaciones de la mano de los profesionales de los planes de empleo, que también han intervenido en espacios como la limpieza del Lirón y las Longueras, el antiguo mercadillo de La Pasadilla, desbrozado en la Casa del Obispo, Plaza de La Jurada, Montaña Las Tierras de Guayadeque, y en la zona de costa de El Burrero, donde han sustituido las tapas de las arquetas y procedido al lijado y tratamiento de la madera de los solárium, limpieza en el final del cauce del barranco de Los Aromeros, retirada de la arena de la avenida y reparación y alicatado de los baños públicos.
La alcaldesa Ana Hernández explica que estos planes de empleo “forman parte del compromiso de este grupo de Gobierno con el empleo, aunque no tengamos competencias en esta área, y son de gran importancia tanto para el municipio, por el trabajo que hacen para mejorar el municipio y para las personas que vuelven a entrar en el mercado laboral, mejorando la vida de sus familias” y añade que “siempre le insistimos a estas personas que entran a trabajar la responsabilidad que tienen de hacer un buen trabajo porque son la cara de nuestra institución en la calle”.
Por su parte, Domingo González agradece la labor y el esfuerzo que realizan estas cuadrillas de profesionales que forman parte de estos planes “y que se merecen el respeto de la ciudadanía por la magnífica tarea que desarrollan en nuestras instalaciones y espacios públicos”.
El Juzgado de Paz de la Villa de Ingenio recuerda que, según el artículo 23 del Real Decreto Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, durante el estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización, la atención al público en cualquier sede judicial o de la fiscalía se realizará por vía telefónica o a través del correo electrónico habilitado a tal efecto.
Para aquellos casos en los que resulte imprescindible acudir a la sede judicial o de la fiscalía, será necesario obtener previamente la correspondiente cita, de conformidad con los protocolos que al efecto establezcan las administraciones competentes, que deberán prever las particularidades de las comparecencias ante los juzgados en funciones de guardia y los juzgados de violencia sobre la mujer.
En este sentido, el Juzgado de Paz de Ingenio tiene habilitadas las líneas de teléfono 928 78 01 79 y 928 12 68 11 para la atención al público y para solicitar cita previa, solicitud que también se puede realizar a través del correo electrónico juzgadodepazdeingenio@gmail.
Personal de diferentes áreas del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha participado este jueves en una jornada de formación sobre procedimientos y protocolos, además de conocer el manual de recomendaciones ante el covid-19 para la normalización de la administración pública. La charla fue impartida por el director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y técnico de apoyo a la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Canario de Salud, José Gilberto Moreno, quien también ha redactado el Protocolo Crisis COVID-19 para Canarias.
La alcaldesa Ana Hernández felicitó en la apertura de la charla a los trabajadores y trabajadoras, “por el ejercicio de responsabilidad que están demostrando con su asistencia a esta jornada, que sin duda reforzará los conocimientos que ya tenemos sobre este virus o aclarará muchas dudas de cara a retomar los servicios que ofrecemos para atender con garantías a la ciudadanía del municipio”.
Las vías de contagio de la enfermedad, nuevas normativas que hay que cumplir encaminadas a impedir que haya contagios de esta enfermedad, evitar que haya personas infectadas en nuestro entorno y también a saber cómo actuar en el caso de que ocurra algo o cómo manejar los pequeños colectivos que, de una manera u otra, van a convivir socialmente, familiarmente y también laboralmente, y conocer cómo va a ser el día a día a partir de ahora son algunos de los contenidos de esta charla.
José Gilberto Moreno explica que la situación del coronavirus “es compleja y es muy importante informar al personal municipal de los protocolos y el plan de actuación que hay que seguir, de las dudas que surgen a la hora de establecer cualquier servicio que se dé, como la atención al público, el trabajo administrativo, en Servicios Sociales o en los centros culturales o deportivos”.
Moreno felicitó al Ayuntamiento y a la ciudadanía del municipio “por haber tenido un comportamiento responsable que ha supuesto que la Villa de Ingenio tenga una cifra de contagios mínimo, a día de hoy en cota cero. Eso significa que estamos preparados para saber cómo afrontamos una enfermedad y ahora, cuando empiece la movilidad de todas las personas, saber que tenemos que continuar con estas medidas preventivas para que siga siendo un entorno seguro”.
La Comisión Organizadora del 75 aniversario del Club de Lucha Canaria Maninidra, que preside Pedro Lozano, presentó en la mañana de este lunes, 15 de junio, al consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, el calendario de actos previstos para conmemorar tan especial celebración.
El Maninidra, una de la entidades más veteranas de nuestro vernáculo deporte que ha conseguido mantenerse en activo durante todos estos años y que ha llevado el nombre de Ingenio por toda Canarias, ha preparado una ambiciosa programación que incluye más de 22 actos que se celebrarán a lo largo del año 2021, poniendo en marcha cada mes actividades deportivas, sociales y culturales. Las mismas comenzarían en enero con la presentación de una exposición de fotos y continuarían durante los 12 meses con otras actividades como la Luchada Aniversario en febrero, acto de reconocimiento a los presidentes en marzo, la celebración de la Luchada Institucional del Día de Canarias en Ingenio en mayo o la visualización del documental de la historia del Club en junio, entre otras. Y es que el objetivo principal que se ha marcado la Comisión Organizadora no es solo celebrar esta importante efeméride, sino transmitir los valores nobles de la Lucha Canaria y hacer llegar a la sociedad en general, y a los más jóvenes en particular, la importante figura que supone el Maninidra en nuestra historia.
El consejero felicitó a la directiva por esta iniciativa y le brindó el apoyo de la institución insular, gesto y predisposición que desde la entidad deportiva han querido agradecer.
Personal municipal de diferentes áreas ha participado en la formación sobre Igualdad y Violencia de Género, una iniciativa que se enmarca en las actuaciones que desarrolla la Concejalía de Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio con el objetivo de prevenir y sensibilizar a estos colectivos contra esta lacra social.
Las charlas, que imparten las psicólogas sanitarias y psicoterapeutas María Eugenia García García y Carmen Rosa Pérez Marrero, se retomarán el próximo día 21 de julio.
Policía Local, Guardia Civil y personal de las farmacias y de los centros de salud del municipio también participan de este proyecto formativo que impulsa el Ayuntamiento a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha habilitado un nuevo punto de extracción en la Villa de Ingenio para facilitar la donación de sangre a los y las donantes de la comarca sureste de Gran Canaria. La Villa de Ingenio ha mostrado en los últimos años un fuerte compromiso con la donación de sangre. Fue designada sede provincial del Día Mundial del Donante de Sangre 2020 y repetirá en la próxima edición en 2021, en la que culminarán las celebraciones que este año quedaron suspendidas debido a la declaración del estado de alarma.
Hasta el próximo 10 de julio el Pabellón Chano Melián de Carrizal acogerá a un equipo del ICHH. A este punto se acercaron la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, la concejala de Salud Pública, Minerva Artiles y la concejala de Solidaridad, Lorena Quintana, este lunes, 15 de junio, jornada en la que se instalaron en el municipio las personas que conforman el equipo, con el fin de darles la bienvenida y agredecerles la labor que realizan.
Se recuerda que el horario de atención a donantes es de lunes a viernes de 9:45 a 13:30 y de 15:45 a 20:30 horas y que es imprescindible solicitar cita previa a través del formulario ubicado en la portada del sitio web efectodonacion.com. La cita será confirmada mediante llamada telefónica.
Antes de acudir a donar es recomendable revisar la información contenida en las pestañas de “Información” y “Protocolo” en la misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.
Más...
La Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de la Villa de Ingenio ha presentado este miércoles tres de los cinco nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), que prepararán para el mercado laboral a 45 alumnos y alumnas durante 11 meses en las especialidades de Servicios de Bar y Cafetería y Restauración, Cocina y Panadería y Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones y Domicilio.
Las clases del PFAE de Garantía Juvenil Aro, de Servicios de Bar, Cafetería y Restauración, el PFAE GJ Abá, de Cocina y Panadería, y el PFAE Aldira, de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones y Domicilio han comenzado este miércoles con una charla sobre autoprotección en Covid-19, lo que convierte a la Fundación en una de las primeras en desarrollar los nuevos PFAE en la Isla. La formación en el Certificado de Profesionalidad de Peluquería y de Bar y Cafetería para mayores de 30 años son los siguientes programas formativos a impartir.
La subvención, concedida por el Servicio Canario de Empleo para el desarrollo de los cinco Programas de Formación en Alternancia con el Empleo de la Villa de Ingenio, asciende a la cantidad de 1,6 millones de euros.
La alcaldesa Ana Hernández, el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Domingo González, y la gerente de la Fundación, Claudia Perdomo, dieron la bienvenida al grupo de participantes, a los que invitaron a aprovechar la oportunidad que les ofrecen estos cursos con certificado de profesionalidad y la importancia de la formación para acceder al mercado laboral. Ana Hernández destacó que “uno de los grandes compromisos que tiene este grupo de Gobierno es la formación, y ese compromiso que hemos adquirido lo estamos llevando a cabo a través de otras iniciativas como los planes de empleo y estos PFAE, que preparan a estas personas, la mayoría de ellas jóvenes, para acceder al mercado laboral con una formación adecuada”.
Por su parte, Domingo González manifestó que “estamos muy satisfechos con estos nuevos cursos”, destacó la labor que desarrolla la Fundación para el Empleo en la Villa de Ingenio, y añadió que “esperamos que este nuevo grupo responda a las expectativas que tenemos de ellos, porque de su compromiso dependerá que sigamos preparando profesionales, que hasta este momento tienen una alta inserción laboral y son muy demandados por empresas cuando salen al mercado laboral formados en nuestro municipio”.
-Infraestructura única-
Los PFAE son programas públicos de empleo-formación, destinados a personas desempleadas sin formación específica en una profesión y su objetivo es facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación. Divididos en dos fases, en la primera al alumnado-trabajador se le forma con clases teóricas y prácticas, y se refuerzan con obras y servicios a la comunidad, y en la segunda, el alumnado que supere la primera fase tiene la posibilidad de realizar prácticas no laborales en una empresa relacionada con la ocupación del certificado profesional que ha recibido.
El alumnado de Cocina y Servicios realizará las prácticas en el taller de Cocina y Cafetería de la Fundación, respectivamente, elaborando menús diarios para Cáritas de Ingenio y realizando elaboraciones y servicios en eventos importantes. En cuanto al alumnado de Atención Sociosanitaria, realizará las prácticas en el Centro Ocupacional, en el Servicio de Ayuda a Domicilio y en INAFA.
La Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de la Villa de Ingenio es una de las pocas infraestructuras con estas características que hay en Gran Canaria.
La Asociación Aportando Vida de la Villa de Ingenio lanza por segundo año consecutivo su Campaña Solidaria de Recogida de Material Escolar bajo el lema “Ayúdame a Aprender”.
El pasado año, gracias a esta iniciativa, se donó material a 106 menores de toda la isla y se colaboró con diferentes colectivos, como Cáritas, y centros educativos, conocedores de la situación de familias sin recursos. Este año se retoma contando con la colaboración de diversos colectivos y empresas y de los convenios firmados con la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Las personas que quieran colaborar con esta campaña pueden acercarse, entre los meses de junio a septiembre, a cualquier librería del municipio de Ingenio y dejar su donación de material fungible (lápices, bolígrafos, libretas, mochilas...), excepto libros de texto, ya que no pueden ser utilizados de forma general por cualquier niño/a. También pueden ponerse en contacto con la Asociación Aportando Vida a través de sus redes sociales o del correo electrónico asociacionaportandovida@gmail.
La Escuela de Folclore “Manolito Sánchez” de Ingenio celebrará este año su acto de clausura recordando diversos momentos vividos durante el curso 2019-2020.
La propia Escuela, conformada por la Sociedad Musical Villa de Ingenio, la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y la Agrupación Folclórica Guayadeque de Carrizal, ha realizado una recopilación de fotos y de vídeos de las principales actividades y actuaciones realizadas en cada una de las sedes, sumando además iniciativas realizadas conjuntamente como por ejemplo el Día de Canarias de 2019 o el acto de Clausura del curso 2018-2019, actividades que se hubiesen celebrado este año, bajo ese mismo paraguas de unión y amor por nuestras tradiciones, de no ser por el Estado de Alarma.
El programa especial, de una duración aproximada de 30 minutos, se emitirá en Este Canal Televisión este miércoles, 17 de junio, a las 19:30 horas y, posteriormente, por las redes sociales de la AFC Guayadeque y la AC Coros y Danzas de Ingenio.
La presidenta de la Mancomunidad del Sureste y alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, ha presentado este martes el nuevo contrato por diez años con el que se implanta en la comarca un novedoso sistema de recogida de residuos bilateral, en el que los contenedores ocupan menos espacio en la vía pública y aportan eficiencia e innovación, además de reducir la huella sonora en la recogida y que asimismo contará con vigilantes en los tres municipios que harán un seguimiento para evitar vertidos incorrectos.
Acompañada por los alcaldes de Agüimes y Santa Lucía, Óscar Hernández y Santiago Rodríguez, Ana Hernández también ofreció datos de la ropa usada recogida en los 100 contenedores repartidos en la comarca, y que en 2019 recogieron un total de 336.554 kilos, y que se encarga de tratar la empresa adjudicataria, Canarias Recycling, que selecciona minuciosamente para las ONGs.
Con respecto al nuevo Estudio de Viabilidad del concurso para la recogida de los residuos de la comarca, se ha subdividido en 8 lotes, conforme a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público. El periodo de ejecución será de 10 años y el importe total será de 119 millones de euros. Los importes de estos lotes, sin el IGIC y por el periodo de 10 años, asciende a 48.645.843 euros para Santa Lucía, 25.511.772 euros para Agüimes y 28.840.685 euros para Ingenio.
Así se han realizado 3 lotes independientes, uno para cada municipio, para el contrato de la recogida de fracción resto y la selectiva de papel y cartón y envases. Este servicio se realizará en su totalidad con el moderno sistema de recogida bilateral.
El lote 4 de recogida de aceite doméstico y el lote 5 de recogida de ropa y calzado usados, así como el novedoso sistema de recogida de pequeños electrodomésticos, se autofinanciarán, por lo que no tendrán costes para la Mancomunidad.
El lote 6 corresponde al desarrollo de la recogida orgánica, que comenzó con el proyecto piloto de 200 contenedores, y que se tuvo que suspender por el Covid-19, pero que se retomará de nuevo con contenedores de acceso con tarjeta y que se incrementará instalando uno por cada isla de recogida.
El lote 7 estará destinado a la recogida de podas y su triturado para entrega gratuita a los ganaderos, para camas de ganado y para la elaboración de compost, y el lote 8 estará destinado al depósito de vehículos abandonados o que han de ser retirados de la vía pública. Los que no retiren sus dueños y siguiendo el procedimiento administrativo establecido, se descontaminarán y se eliminarán reutilizando o reciclando todos sus componentes. El importe de este lote, sin el IGIC y por el periodo de 10 años, asciende a 690.067 euros autofinanciándose el resto con lo que recupere de los vehículos eliminados.
-Contra los vertidos ilegales-
La presidenta Ana Hernández, coincidió con los alcaldes de Agüimes y Santa Lucía en que la Mancomunidad continúa trabajando hacia el residuo cero “para evitar el vertedero como destino final de la recogida” e insistió en trabajar de forma conjunta “para borrar la imagen de los vertidos ilegales, aplicando las más duras medidas a los infractores y utilizando los medios técnicos y jurídicos para conseguirlo, a la vez que seguiremos poniendo los medios para facilitar la participación de la ciudadanía en el objetivo de un medio ambiente más sostenible, que contribuya a mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud”.