
Noticias (1103)
El ingeniense, Eleazar Jiménez, de nombre artístico Flako Ele, vuelve a regalar sus creaciones y esta vez con el videoclip "Mi primera vez" que estrenó el pasado 31 de julio en YouTube y que ya cuenta con más de 2.300 visualizaciones.
Acompañado por el músico Jorge Domínguez a la guitarra y al bajo, Flako Ele con “Mi primera vez” se estrena cantando, algo a lo que hasta ahora no se había atrevido ya que solo había rapeado, por lo que con este tema quiere dejar claro que para aprender, experimentar e incluso equivocarse siempre hay una primera vez. También en el videoclip, realizado por Sound Lynx Music, ha querido recoger algunos recuerdos e imágenes de especial cariño, muchas de ellas grabadas en el Barranco de Guayadeque.
Según manifiesta en sus redes sociales Flako Ele, ahora espera que su vídeo guste y que se comparta pero que al menos traiga a quienes lo vean algún recuerdo de alguna primera vez.
Las actividades para la época de las vacaciones de verano que ofrece el Espacio Creativo Joven de la Villa de Ingenio están teniendo muy buena acogida por parte de los jóvenes del municipio. Recientemente se ha celebrado un taller de Percusión Africana que tuvo una importante participación. El taller, celebrado en el exterior del centro y guardando las medidas de seguridad sanitaria como el uso de mascarillas y la distancia de seguridad interpersonal, fue una bonita experiencia que se repetirá durante el mes de agosto o septiembre por petición de las personas que han participado.
El Espacio Creativo Joven de la Villa de Ingenio acoge este viernes, en horario de 17.30 a 19.30, un nuevo taller de ‘Slackline’ o Cuerda tensa, un deporte de equilibrio en el que los participantes utilizan una cinta plana sujeta entre dos puntos fijos y que permite un cierto grado de balanceo y flexibilidad, para así realizar impresionantes saltos y trucos.
Diseño gráfico para no diseñadores, introducción al teatro social, grafitti, bailes urbanos, iniciación a los malabares, tenis de mesa y rap son algunos de los talleres que se ofertan a los jóvenes en esta programación de verano.
Las personas interesadas en participar o solicitar información sobre la programación pueden dirigirse al teléfono 928789282 o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El horario del centro, ubicado en la Calle Chile s/n (junto al pabellón Chano Melian de Carrizal), es de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.30 horas.
La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, y representantes de Los Legañosos han mantenido una reunión para retomar los encuentros con el grupo y estudiar asuntos como la gestión del patrocinio y el acto de donación de la partida que el Ayuntamiento otorga a la murga y a la que el grupo renunció para que fuera destinada a acciones de política social. Trasladaron también las necesidades de mejoras en el local de ensayos.
La alcaldesa explicó que la reunión se celebró para retomar las acciones acordadas y que quedaron aparcadas por esta situación sobrevenida de la pandemia, “y hemos valorado realizar acciones de aquí al 31 de diciembre en relación a esa donación que ha hecho la murga al Ayuntamiento de Ingenio”, aseguró la alcaldesa.
El representante de la murga Mario Muñoz manifestó su satisfacción tras la reunión con Ana Hernández y mostró su preocupación por el proceder tras las medidas sanitarias impuestas para los ensayos “y mirar las medidas de seguridad que queremos poner en marcha con las mejoras que estamos haciendo en el local”.
Muñoz afirmó que el próximo Carnaval será “atípico por las fechas en la que se está planteando hacer. Sabemos que en Canarias el Carnaval dura dos meses y entre más tarde empiece más tarde termina, pero no va a ser complicado solo este Carnaval, que sí tenemos tiempo suficiente para los ensayos, sino el año que viene por si deciden retrasarlo un mes cada año”.
La Escuela de Música de la Sociedad Musical Villa de Ingenio (SMVI) acoge este sábado un congreso bajo el lema ‘No enseñamos a enseñar sino a aprender a aprender’, en el que se abordarán a través de diferentes ponencias cómo ayudar a personas involucradas en el mundo de la música a conocer todos aquellos aspectos de los que nunca se habla en los conservatorios, a acortar camino a través de sus experiencias y a aprender a autogestionar su estudio y mentalidad.
Organizada por DIYMusicalPedagogy, el objetivo de este congreso, que tiene las 30 plazas ofertadas agotadas, es dar a conocer a todas esas personas que tienen mucho que aportar en la música “y que nos puedan brindar su conocimiento y experiencia para ayudarnos a todos y todas a seguir aprendiendo y avanzando en el mundo de la música”, explican sus organizadores, que añaden que “nos hemos dado cuenta que en la isla poco se habla de música más allá de los conservatorios y las escuelas. Es por ello que hemos impulsado esta iniciativa con la que pretendemos sacar todas esas conversaciones de gran interés y valor que mantenemos en el ámbito privado y llevarlos a un lugar donde toman un gran valor para todas aquellas personas involucradas con la música y que tienen las inquietudes y las necesidades de obtener esos conocimientos y experiencias en su desarrollo personal, profesional y musical”.
La música como espejo de la sociedad, los beneficios y ámbitos de la musicoterapia, la interpretación y el miedo escénico, melodía, letra y emoción, la interpretación y el intérprete y la gestión de las escuelas de música son algunos de los temas que se abordarán en esta primera edición, que tiene como personas invitadas al flautista y docente Cristian Suárez, la docente y terapeuta Gemma Domínguez, el barítono y docente Daniel Molina, el musicólogo Roberto Díaz, la activista con atención a personas con autismo y NEAE Cristina Santiago, la músicoterapeuta Cristina Marrero y el gerente de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, Francisco Díaz son los invitados a participar en esta primera edición.
DIYMusicalPedagogy es un proyecto nacido entre dos músicos, profesores y estudiantes, Gabriel Fernández Niz (violinista) y Noelia Olivares Falcón (oboísta), que impulsados por su mentora Isa Roses del proyecto CardioGames, vieron la necesidad de divulgar conocimiento, experiencias y trabajo de la mentalidad con otros músicos y docentes.
Desde su apertura oficial el pasado 23 de julio, el Museo del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos” ya recibe a las personas que visitan el municipio, abriendo sus puertas los lunes, miércoles y viernes de 9 a 15 horas y los sábados de 9 a 13 horas.
Este espacio también permite realizar un viaje virtual en cualquier horario a través del código QR disponible a la entrada del edificio, por el Festival y sus 24 ediciones así como por los 5 continentes, cada uno simbolizado en un color diferente designado por la UNESCO, a través de los trajes, instrumentos, complementos y objetos que representan la costumbres y tradiciones de los diferentes pueblos del mundo que han pasado por Ingenio gracias a este Festival y que han querido ceder a Coros y Danzas de Ingenio estas muestras de su cultura.
Por otra lado, este sábado, 8 de agosto, a las 21h, a través de Este Canal TV y de las redes sociales del canal y de Coros y Danzas de Ingenio, se pondrá el broche a la XXV edición del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio “Muestra solidaria de los Pueblos” con la Voz del Festival, la revista que publica y sintetiza lo más significado de cada edición y que en esta ocasión sus editores Tino Castellano, Víctor Hernández, Herminio Castellano y Obdulia Artiles se han visto obligados a realizar en formato de vídeo.
El artista ingeniense Paco Sánchez reactiva las exposiciones en el municipio con la muestra ‘Las lágrimas de Belice’, que incluye esculturas e instalaciones para recrear el estado onírico de una niña a la que le abordan pesadillas sobre los tiempos caóticos actuales, donde las catástrofes se suceden, y la sobreinformación a la que está expuesta diariamente la infancia en temas sobre conflictos bélicos, emigración, explotación infantil, los refugiados, desastres naturales y la actual pandemia, como explica el propio autor.
Cerámicas, plásticos, elementos vegetales, metales son los elementos utilizados para dar forma a esta exposición, que han inaugurado este jueves la alcaldesa Ana Hernández, la concejala de Cultura, Minerva Artiles y el propio artista, y que el público podrá visitar en la sala Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca, en horario de 9.00 a 13.00 horas y de lunes a viernes.
Paco Sánchez, quien agradeció al Ayuntamiento la disposición mostrada para exhibir esta nueva exposición que lleva su impronta, explicó que “muy pocas veces nos ponemos en la piel de los niños y niñas para conocer de qué manera les afecta todo esto”. Sánchez hizo una invitación al público a disfrutar de esas situaciones que desarrolló en las diferentes piezas, ya que esta muestra se enriquece con la mirada del espectador participando con sus miradas y reflexiones a través del arte contemporáneo”.
El autor subraya que ‘Las lágrimas de Belice’ tendrá continuidad en la red a través de la nueva plataforma Sala Virtual de Arte de la Villa de Ingenio, que administra el artista plástico Iván Falcón.
La alcaldesa agradeció a Paco Sánchez que eligiera su municipio para exponer esta nueva creación “y con ello continuar dando vida a nuestros espacios culturales”. Ana Hernández también mostró el apoyo del Ayuntamiento a la Sala Virtual de Arte de la Villa de Ingenio, y felicitó a sus creadores por su iniciativa, que quiere servir de escaparate a artistas del municipio de diferentes disciplinas para darle difusión y proyección a sus obras y formas de expresión artísticas”.
La concejala Minerva Artiles aseguró que “es muy importante volver a abrir los espacios culturales del municipio, como esta sala de exposiciones Manolo Mherc, ante la nueva situación sanitaria y hacerlo con este discurso artístico que nos plantea Paco Sánchez, y de tanta actualidad de este reflejo que marca a la infancia”.
El público que quiera visitar la exposición de ‘Las lágrimas de Belice’ tendrá que acceder a la sala con mascarilla, limpiarse las manos con gel hidroalcóholico que está en los dispensadores de la entrada y guardar la distancia de seguridad.
La Universidad Popular de Ingenio ofrece para el próximo curso 2020-2021 una nueva programación, la cual se extenderá desde el mes de octubre hasta junio.
Las personas interesadas en recabar más información o formalizar su inscripción podrán solicitarlo por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al número de teléfono 928 780920 de la Fundación para la Promoción del Empleo de Ingenio en horario de 9 a 13 horas, ya que no se atenderá de forma presencial en las instalaciones de Cuesta Caballero, salvo en los casos estrictamente necesarios y con cita previa.
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha hecho entrega este miércoles a la Escuela de Música de la Sociedad Musical Villa de Ingenio de los nuevos instrumentos adquiridos a través de una subvención de 10.000 euros otorgada por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria, que permitirá renovar y ampliar la dotación de material puesto a disposición del alumnado y profesorado.
El lote está compuesto por una flauta Yamaha YFL 577, un clarinete Yamaha YCL 255 S, un saxo alto Yamaha YAS 280, una trompeta Yamaha Piccolo YTR 9835, un flautín Yamaha YPC 81R y un juego de platos de choque de 20’’ Zildjian Constantinople Medium Light.
La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, y la concejala de Cultura, Minerva Artiles, dieron al gerente de la Escuela de Música, Francisco Díaz, el nuevo material que ya entrará en uso este nuevo curso.
Ana Hernández destacó el importante papel que tiene esta Escuela en la vida social y cultural del municipio, “y que cada año aumentan las matriculaciones de alumnos y alumnas de todas las edades, y tanto los profesores como el alumnado tienen que tener instrumentos y medios necesarios para una buena formación musical”. La alcaldesa también agradeció al Cabildo de Gran Canaria su colaboración a través de estas ayudas “que mejoran la formación no solo de los ingenienses sino también de los grancanarios y grancanarias”.
Minerva Artiles destacó que se trata de material que necesita la escuela, “que con los años ha ido haciendo acopio de instrumentos y puede seguir dando respuesta a la demanda para ofrecer una formación musical de calidad”.
Por su parte, Francisco Díaz aseguró que “le daremos el mejor uso posible a este material, que son seis instrumentos de viento y uno de percusión” y explicó que “hemos establecido una estrategia de compra a lo largo de varios años para ir dotando a la escuela de lo que se necesita, con esto conseguimos optimizar la inversión del dinero que se nos concede”.
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de la Policía Local, ha puesto en marcha una campaña para retirar de forma gratuita y darle de baja a los vehículos abandonados en las vías públicas del municipio y en estado de deterioro, ganando así plazas de aparcamientos en diferentes calles, además de mejorar su seguridad y estética.
El jefe de la Policía Local de Ingenio, Justo Santana, explica que aquellas personas que soliciten que retiren su vehículo en desuso se puede dirigir al teléfono 928780825 “y nosotros nos encargamos quitarlo de la calle, llevarlo a un lugar para el tratamiento de ese tipo de residuos y además le damos de baja a coste cero”.
Entre los requisitos que deben cumplir las personas propietarias figuran ser el titular del vehículo o autorización del propietario y presentar la documentación del vehículo. Tras este trámite se procederá a la firma de la autorización para la destrucción del vehículo en una planta autorizada para ello.
Justo Santana afirma que los vehículos abandonados que no sean retirados de forma voluntaria o no se permita su retirada “se aplicará a las personas propietarias las denuncias pertinentes y las cuantías, que los vehículos abandonados al ser tratados como residuos sólidos urbanos, suelen ser muy elevadas” y añade que “además de afear nuestras calles, los vehículos abandonados son un peligro para los usuarios de las vías, ya que pueden hacer un uso indebido de los mismos, por lo que es muy importante contar también con la colaboración ciudadana en este sentido”.
La Policía Local de la Villa de Ingenio también ha denunciado el vertido de un coche, troceado en tres partes, al barranco de Guayadeque, y que ha sido localizado su dueño, que se podría enfrentar a una multa de hasta 300 mil euros.
El jefe de la Policía Local de Ingenio asegura que “continuaremos muy vigilantes para evitar este tipo de atentados contra la naturaleza y el municipio, porque tras muchas campañas de concienciación para evitar los vertidos en las calles y espacios naturales solo nos queda actuar de forma contundente contra las personas que realizan este tipo de actos incívicos y que demuestran poco respeto por el municipio”.
La noticia nos ha llegado a través del ingeniense Aurelio Torres Santana, experto conocedor y estudioso de los cuadros de ánimas expuestos en distintos templos parroquiales de todo el archipiélago canario que han sido una constante en sus trabajos de investigación a lo largo de toda su vida. Apasionado conocedor y riguroso investigador de la historia de su localidad, es especialmente erudito en la iconografía religiosa en general, y en particular sobre el patrimonio artístico y documental de las tres parroquias cercanas al lugar que lo vio nacer: Nuestra Señora de Candelaria de Ingenio, San Sebastián de Agüimes y Nuestra Señora del Buen Suceso de Carrizal, con las cuales ha colaborado en distintos aspectos de catalogación de documentos, asesoramiento, tareas sobre el culto, inventarios, eventos, fiestas y tareas organizativas. Autor de artículos en la revista de patrimonio histórico “El Ingenio” sobre las festividades y la imaginería canaria del siglo XIX en la ermita de Nuestra Señora de Candelaria, además de un libro sobre la construcción del templo bajo su advocación y un catálogo sobre el patrimonio artístico de dicha parroquia y de numerosos trabajos inéditos, destacando especialmente uno sobre el posible origen de la primitiva imagen de Nuestra Señora de Candelaria que se custodia en la sacristía de la Parroquia de Ingenio, así como otros de orden estadístico y demográfico del municipio de Ingenio. Un trabajo sobre “la religiosidad en Carrizal”, inédito, escrito hace unos años, profusamente documentado, nos pone en antecedentes sobre la existencia y valor artístico del cuadro que relatamos de cuyo trabajo extractamos buena parte de su contenido. Colabora de forma desinteresada en cuantos acontecimientos se le solicitan, destacando en los actos celebrados con motivo del bicentenario de la fundación de la Parroquia de “la Candelaria” y recientemente como ponente de la historia de las tres parroquias reseñadas en los actos organizados para el conocimiento del Señorío Episcopal de Agüimes. Gracias a su iniciativa se han conocido y puesto en valor un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús del eminente pintor canario Manuel de León Falcón, datado en 1869, al reconocer su firma, así como otro de Nuestra Señora de los Dolores, donado por el mítico militar ingeniense conocido por “Capitán Juárez” en 1844, de autor desconocido pero con la estética de Juan de Miranda y un “Ecce Homo” muy antiguo en madera dorada y policromada; los tres en la Parroquia de la Candelaria de Ingenio; también de un cuadro, obra del pintor de origen ingeniense del siglo XIX, Dámaso Medina Zapata que se custodia en el templo de Carrizal.
Aurelio Torres nos había manifestado personalmente en distintas ocasiones su total seguridad que el cuadro de ánimas de la iglesia de Carrizal era obra del genial pintor afincado en esta Isla, José María Bosch, también expresado en su trabajo inédito, en virtud de su particular estilo pictórico, a través del conocimiento de otras obras suyas. Aunque la grafía de la firma del genial pintor es inconfundible al compararla con el resto de sus obras, Torres nos manifiesta la necesidad de que por expertos se autentifique la autoría y se catalogue, para que así pueda añadirse al rico patrimonio artístico de la Iglesia y Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, que cuenta con un bello retablo barroco además de las imágenes de Nuestra Señora del Buen Suceso, San José, San Roque y otras de contrastado valor artístico.
Ahora solo falta por descubrir si el cuadro de ánimas del templo de Nuestra Señora de Candelaria de Ingenio enmarcado en retablo de madera policromada de gusto neoclásico, corresponde al mismo autor, ya que las únicas referencias que se disponen es una inscripción en su parte inferior “1908, donación de Juan M. López”. Esperamos que la buena predisposición del actual párroco, nuestro buen amigo Suso Vega contribuya a ello, considerando las dificultades técnicas para mover una obra de gran envergadura anclada a la pared.
La Cofradía de Ánimas
El cuadro de referencia se encuentra asociado a la existencia del Purgatorio que es el antecedente al Paraíso en las creencias cristianas relacionadas con la muerte y el tránsito a la otra vida, que constituye el motivo a la hora de expresar estas representaciones pictóricas. Las Cofradías de Ánimas creadas en las Parroquias se encargaban de la recaudación de limosnas para fines piadosos relacionados con la muerte y los difuntos como misas, sermones, novenarios, procesiones, responsos, entierros y funerales, además de presencia de cofrades en los entierros de los más desfavorecidos, auxilio de pobres y en adecentar el altar que disponían en el interior del templo, especialmente en cera, velas, paños, imágenes y otros. Se constata la existencia de una Cofradía de Ánimas en el Señorío de Agüimes a partir de 1647, recogido en un libro de cuentas que se custodia en su Archivo Parroquial, financiada con limosnas y bienes a ella vinculados, en gran parte ganados (ovejas y cabras). A partir de la segregación y conformación de la nueva Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria de Ingenio en 1815 la ermita y jurisdicción de Carrizal quedó integrada en la misma y en la Cofradía de Ánimas que se crea en la nueva jurisdicción eclesiástica. Un elemento de gran valor etnográfico para la recaudación de limosnas lo constituían los llamados “Ranchos de Ánimas” que a través de sus cantos en determinada época del año contribuían al mantenimiento de la Cofradía de Ánimas de las que se conoce su existencia en Agüimes, Ingenio y Carrizal donde perduró hasta época relativamente reciente a pesar de la desaparición de las Cofradías.
Los cuadros de Ánimas.
Aunque conocidos con anterioridad, fue a partir del Concilio de Trento cuando se generaliza la costumbre de dotar a las iglesias con estos cuadros, siendo el tema predominante en los primeros siglos el juicio de las almas con San Miguel Arcángel en lugar destacado, situándose debajo el Purgatorio con las almas penantes, normalmente en actitud resignada. Debajo o a un lado del Purgatorio puede incluir una representación del Infierno, con las almas de los condenados con gestos de desesperación. Avanzado el siglo XIX se generaliza el tema de la extracción de las almas. En los cuadros de ánimas de Gran Canaria suele aparecer la Virgen ataviada con el hábito carmelitano mostrando un escapulario. Gran parte de ellos suelen ser copias de láminas litográficas.
El cuadro de Ánimas del Templo de Nuestra Señora del Buen Suceso
En los inventarios lo de la ermita carrizalera realizados con anterioridad a 1898 no se hace mención a ningún cuadro de ánimas, y es en el momento de redactar este trabajo cuando se demuestra que fue en las postrimerías del siglo XIX la llegada del cuadro a Carrizal. Su composición se conforma en dos niveles, presidiéndolo en lugar destacado en la parte superior la Virgen del Carmen, formando el inferior el típico esquema en “U” característico de láminas impresas con el mismo tema. Es idéntico al que se halla en la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria del Ingenio, aunque aparentemente su modo de ejecución parezca pudiera revelar otra autoría.
El autor Primogénito de nueve hermanos, José María Bosch y López nació en Sabadell el 19 de marzo de 1871. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de las Escuelas Pías, donde destaca por su habilidad para el dibujo. Muy joven ingresa en la Academia Católica donde desarrolla su vocación plástica, marchando posteriormente a Roma para seguir su formación, donde permanece por espacio de cuatro años (1884-1888). De regreso a Cataluña es admitido en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1894 a la edad de veintitrés años finaliza sus estudios artísticos y siguiendo su vocación eclesiástica ingresa en el noviciado de los padres jesuitas en Tarragona, abandonando en 1896, año en que llega a las Palmas de Gran Canaria, al parecer recomendado al Obispo fray José Cueto y Díez de la Maza, por una hermana suya monja. Ingresa en calidad de interno en el Seminario Conciliar, recibiendo en 1899 la primera clerical tonsura y las cuatro órdenes menores, para recibir el subdiaconado, diaconado y presbiteriado en 1901. La parte más
significativa de su labor pictórica durante su estancia en Gran Canaria es de temática religiosa destacando el Vía Crucis de la Iglesia Parroquial de San Juan de Telde (1899), muerte de San José y Familia Dominicana en la Capilla del Colegio de San José (1901) el “Crucificado” del Colegio de las Madres Dominicas de Teror y el cuadro de Ánimas de la Iglesia Parroquial de Agaete (1899). Destaca la perfección de distintos retratos de prominentes personajes de la vida social, militar y religiosa de la Isla. A toda su ingente obra se debe añadir a partir de ahora el cuadro de Ánimas de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Buen Suceso de Carrizal, objeto central del presente trabajo. Regresa a Cataluña en fecha imprecisa, estableciéndose en su ciudad natal, donde prosigue su vocación sacerdotal y actividad pictórica. Falleció el día 11 de octubre de 1951, cuando contaba ochenta años de edad.
Más...
La Villa de Ingenio quiere impulsar la movilidad eficiente y sostenible a través del programa de Ayudas a las Entidades Locales del Plan MOVES II, que aporta fondos para mejorar los objetivos de descarbonización del transporte en los núcleos urbanos del municipio.
La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, y la concejala de Urbanismo y Planificación Estratégica, Victoria Santana, han participado recientemente y por videoconferencia en la reunión de la Comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Transición Ecológica de la FECAM para preparar y acordar las posturas federativas a defender en la siguiente reunión entre la mencionada comisión y la directora general de Energía del Gobierno de Canarias, Rosana Melián, sobre la convocatoria de la segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible MOVES II.
Entre las principales novedades de este programa con respecto a la primera edición se encuentra la ampliación de las actuaciones elegibles para apoyar a los ayuntamientos en su adaptación a las necesidades de movilidad tras la pandemia provocada por covid-19 hacia nuevos hábitos de movilidad en los núcleos urbanos, principalmente en los desplazamientos al centro de trabajo o estudios, cumpliendo además los objetivos de sostenibilidad, los criterios de eficiencia energética, el impulso del uso de energías alternativas y la hoja de ruta hacia la descarbonización.
Las ayudas a las entidades locales y su sector público institucional tratan sobre la adquisición de vehículos de energías alternativas, la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo.
Teniendo en cuenta que el programa atribuye a las Comunidades Autónomas como administraciones competentes para su gestión, importantes facultades, es por lo que se ha querido solicitar a la Consejería de Transición Ecológica, Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias que garantice a la FECAM su activa participación en el diseño de la convocatoria autonómica.
La concejala de Cultura, Minerva Artiles, acudía a la capital en representación del Ayuntamiento de Ingenio para apoyar a este grupo que lleva a sus espaldas casi cincuenta años de trabajo en la recuperación del folclore y la música popular, uniéndola además a los ritmos y sentires latinoamericanos.
El Encuentro Naifest continuará este viernes, 31 de julio, y el sábado, 1 de agosto, a partir de las 20:30 horas, con más música y muestras de la riqueza de las artes populares grancanarias.
La Biblioteca Municipal Miguel Hernández de Ingenio se ha unido a la celebración, el 30 de julio, del Día de la Amistad con una nueva exposición, ofreciendo al público una serie de libros y películas con el objetivo de fomentar la lectura así como continuar divulgando el contenido de sus fondos en diferentes soportes.
La muestra, que se puede visitar de lunes a viernes en horario de 8.00 a 14.00 horas, incluye obras como la novela ‘El Juego del Ángel’ de Carlos Ruiz Zafón, ‘Amigos Absolutos’ de John Le Carré o el tratado ‘La Amistad’ de Francesco Alberoni así como otras destinadas a un público infantil y juvenil. Por otro lado, ‘Los Amigos de Peter’ dirigida por Kenneth Branagh o ‘La Estación de Las Mujeres’ de Leena Yadav son algunos de los títulos de las películas expuestas.
Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ingenio que dirige Lorena Quintana, se quiere animar a los vecinos y vecinas a acudir a la biblioteca municipal ya no solo a contemplar la muestra sino también a seguir conociendo las diferentes propuestas que la misma ofrece.
Llega el mes de agosto y el Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio se marcha de vacaciones, tras este curso intenso y lleno de cambios marcado por la crisis sanitaria.
Para despedir el mismo, monitores/as y usuarios/as han vivido una mañana diferente este viernes, 31 de julio, participando en una serie de actividades al aire libre, concretamente en el césped de la Avenida de La Florida, disfrutando del yoga y de actividades de psicopedagogía enmarcadas en el programa ‘Dinamización de Aulas Enclave, Centro Ocupacional y Centro de Estancia Diurna’ subvencionado por el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio y la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria. Tras las actividades, los chicos y chicas volvieron al centro para realizar juegos y degustar una ricas pizzas y helados.
Finaliza así este mes tras el confinamiento durante el cual se ha acogido al 50% de los usuarios y usuarias. Ya en septiembre se incorporarán todos y todas, aunque acudirán al centro en días alternos. En este sentido, la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio, Elena Suárez, ha valorado muy positivamente lo bien que se han adaptado a esta nueva circunstancia tan compleja y a las medidas de seguridad e higiene. “Por eso una actividad como la de hoy, al aire libre aprovechando este entorno natural, es un respiro para que los chicos y chicas puedan hoy culminar esta etapa,” manifestó. La edil además agradeció el trabajo realizado por las dinamizadoras del proyecto “que ha facilitado que los chicos y chicas recuperen espacios de ocio al aire libre, lo que siempre repercute en la mejora de la intervención terapéutica y en el bienestar físico y emocional”.