
Noticias (1103)
El colectivo de artistas de la Villa de Ingenio ‘Arteingenio’ está organizando su primera exposición colectiva a través de la recién creada Sala Virtual de Arte en Facebook. Bajo la denominación “Mascarada. Pandemias, caretas y demonios” se inaugurará en el mes de septiembre acogiendo todo tipo de expresión artística relacionada con la cuarentena, la COVID19 y su irrupción en nuestra vida.
Cabe recordar que la Sala está abierta a cualquier artista que quiera presentar su trabajo. Las personas interesadas en participar en la exposición Mascarada tienen hasta el 31 de agosto para enviar sus obras al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando título de la obra, técnica (opcional), nombre del autor o pseudónimo y enlace de facebook o instagram (opcional). Por la Ley de Protección de Datos no se publicarán datos personales mas allá de los propios de la autoría de la obra y la organización se reservará el derecho a no exponer la obra enviada si se vulnera algunas de las normas fundamentales de facebook o leyes españolas en vigor.
Los requisitos son los siguientes: que sea obra propia, inédita o al menos de este año, y que verse sobre el tema en cuestión. Se aceptará cualquier tipo de expresión artística, ya sea vídeo, fotografía, pintura, ilustración, cómic, performance, música, poesía, relatos, etc.
Desde el Ayuntamiento de Ingenio se informa a las personas contribuyentes del municipio que desde este lunes, 27 de julio, están al cobro en período voluntario tanto el Impuesto de Actividades Económicas como el Impuesto de Bienes Inmuebles y la Tasa por la Prestación de Recogida de Basura y Otros Residuos Sólidos (segundo semestre) correspondientes al ejercicio 2020. El plazo finaliza el 9 de octubre.
Aquellas personas que no hayan recibido el correspondiente recibo pueden solicitar un duplicado llamando al número de teléfono 928342900 o a través de la página web de Valora Gestión Tributaria www.valoragt.com, medios que también están disponibles para realizar un gran número de trámites.
Se recuerda que las oficinas de Valora atenderán presencialmente solo a través del sistema de CITA PREVIA. El ciudadano/a deberá llamar al número de teléfono de Atención al Ciudadano antes mencionado o acceder al enlace de cita previa que existe en la web de Valora.
La Fundación La Caja de Canarias hará entrega un año más de ayudas de las que se beneficiarán más de 1.200 escolares con edades comprendidas entre los 3 y 16 años que cursen Educación Infantil, Primaria y Secundaria, en colaboración con los ayuntamientos de la provincia de Las Palmas. Al acto de presentación del programa de Ayudas Escolares 2020, celebrado en la mañana del miércoles en el CICCA presidido por el presidente de la Fundación, Manuel Sánchez Álvarez, acudió en representación del Ayuntamiento de Ingenio la concejala de Servicios Sociales, Elena Suárez.
La aportación se eleva hasta los 120.000 euros, la cual se distribuirá entre los 34 ayuntamientos de la provincia teniendo en cuenta el número de personas desempleadas y la población infantil de cada municipio, siendo los servicios sociales de los ayuntamientos los que valoren la idoneidad de las familias beneficiarias y los que se encarguen de la tramitación. En el caso de la Villa de Ingenio, le han correspondido 37 lotes, lo que supone un total de 3700€.
En este año de incertidumbre por la pandemia sanitaria, el programa, además de sufragar material escolar básico, libros y uniformes a familias que no cuenten con recursos económicos suficientes, como novedad incluirá los gastos que las familias tengan que afrontar para la compra de material informático, ayudando a reducir la brecha tecnológica en un escenario en el que gana relevancia la educación telemática. Además se ha incrementado el dinero máximo concedido a 100 euros por estudiante, frente a los 80 de otras ediciones, que se pagará directamente a las personas beneficiarias, previo informe de los servicios sociales.
Ante la numerosa demanda de información planteada por la ciudadanía sobre la apertura de instalaciones deportivas municipales, la Concejalía de Deportes, dirigida por Mario Ramírez, desea informar que desde el inicio de la desescalada el departamento ha trabajado en la línea de restablecer los servicios deportivos municipales priorizando la seguridad de sus usuarios/as en el uso de las dependencias al encontrarnos en una crisis sanitaria durante la cual hay que tomar diversas medidas de prevención.
Antes de iniciar la reapertura de las instalaciones que ya están abiertas al público, como es el caso del Centro Deportivo Ingenio y otras, se ha supervisado siempre el proceso a través del Comité de Coordinación, Seguridad y Seguimiento de las medidas necesarias derivadas de la crisis sanitaria del COVID-19, así como también a través del Departamento de Seguridad, permitiendo a la Concejalía de Deportes tener todas las garantías para la práctica de actividad física y deportiva de una forma segura.
Con respecto a las 13 canchas deportivas distribuidas en distintos barrios del municipio, éstas permanecen cerradas porque no se pueden garantizar las medidas que la normativa actual impone sobre el titular de las mismas. La falta de recursos a nivel de personal impide que la administración tenga un control directo de estas canchas para supervisar el aforo y otras cuestiones necesarias por lo que se considera que la forma más segura de actuar es manteniéndolas cerradas hasta que se encuentre una solución.
Para el resto de instalaciones deportivas municipales, como pueden ser campos de fútbol, pabellones cubiertos y otros centros deportivos donde numerosos clubes desarrollan su labor de promoción en diferentes modalidades, se está elaborando un Plan de Medidas de Actuación ante Covid-19 por cada instalación teniendo en cuenta las especificidades de cada una de ellas con el objetivo de garantizar la seguridad. Este Plan conlleva posteriormente la formación de todos los agentes implicados (empleados municipales, empresa de mantenimiento y técnicos/directivas de clubes deportivos municipales).
Además de todo ello, se están teniendo en consideración los actuales rebrotes que se están dando en todo el territorio nacional, incluyendo Canarias, lo cual exige ser más exhaustivos aún si cabe en la gestión de esta situación ya que en muchos casos dentro de la práctica deportiva existe contacto físico.
Por último, se quiere trasladar paciencia y disculpas por la espera, esperando sepan entender que desde la Concejalía se está depositando todos los esfuerzos necesarios para tener la totalidad de las instalaciones disponibles a la mayor brevedad posible y con garantías de seguridad para sus usuarios/as.
Con la participación de una decena de jóvenes, el Espacio Creativo Ingeniojoven arrancaba el pasado viernes, 24 de julio, una nueva etapa poniendo en marcha un taller de graffiti. En el mismo, las personas asistentes adquirieron conocimientos básicos para elaborar sus propias creaciones e iniciarse así en una modalidad de pintura libre que puede convertirse en medio de expresión y de canalización de la creatividad.
El taller fue valorado muy positivamente por los/as jóvenes, tal y como ha comentado la concejala de Juventud, Pilar Arbelo, añadiendo que ya les han pedido que lo vuelvan a repetir. La edil aprovechó la ocasión para invitar a la juventud ingeniense a seguir participando en las próximas actividades. Y, en este sentido, este viernes, 31 de julio, continuarán las actividades programadas para este verano 2020 con un taller de percusión africana en el patio del espacio de 17:30 a 19:30 horas, estando aún a tiempo las personas interesadas en inscribirse, según informaba Raúl Socas, dinamizador de Mojo de Caña y artista creativo, el cual ha animado a éstas a preinscribirse rellenando el formulario al que pueden acceder a través del enlace https://bit.ly/2BgygUt o de las redes sociales de Facebook e Instagram @Ingeniojoven, llamando al teléfono 928789282 o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Diseño gráfico para no diseñadores, introducción al teatro social, bailes urbanos, iniciación a los malabares, tenis de mesa, equilibrio en cuerda tensa o ‘slackline’ y rap son algunos de los talleres que se irán ofertando, además de actividades en la playa como kayak y paddle surf, senderismo guiado y gymkana urbana.
El Espacio Creativo IngenioJoven se encuentra ubicado en la calle Chile s/n, junto al Pabellón Chano Melián en Carrizal, siendo su horario de verano de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 horas.
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de las Concejalías de Vivienda y Urbanismo, convocaba este martes, 28 de julio, teniendo en cuenta las limitaciones de aforo, a una representación del más de centenar de propietarios/as de las viviendas de promoción pública de Cuesta Caballero y el Sequero con el fin de explicarles las importantes actuaciones que se quieren desarrollar enmarcadas en el Programa de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de los mencionados barrios promovido por el consistorio ingeniense. Al encuentro acudieron la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández; las ediles de las áreas implicadas, Pilar Arbelo y Victoria Santana, así como el arquitecto Raúl Falcón Brito, el cual está al frente de la redacción de la Memoria-programa exigida para conseguir la financiación del Plan Estatal de Vivienda a través de subvenciones de distintos organismos públicos: Estado, Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria.
Los programas ARRU previstos en el vigente Plan Estatal de Vivienda permiten realizar de manera conjunta obras de mantenimiento e intervención en los edificios y elementos comunes; obras de mejora en la calidad y sostenibilidad del medio urbano; obras de urbanización y reurbanización de los espacios públicos (pavimentación, jardinería, servicios de abastecimiento de agua, saneamiento, suministro eléctrico, alumbrado…), obras de mejora de accesibilidad de los espacios públicos así como aquellas destinadas a mejorar la eficiencia ambiental. La iniciativa, además de perseguir la regeneración de los barrios de Cuesta Caballero y El Sequero, persigue la dinamización del sector de la construcción y la generación de empleo en el municipio.
Las ediles ingenienses se han mostrado muy contentas con la ilusión mostrada por parte de las personas asistentes, resaltando durante el encuentro cómo la participación de todos los vecinos y vecinas es fundamental para la obtención de las ayudas y para el éxito del programa, siendo necesario que todos "rememos en la misma dirección para conseguir una transformación urbana y social que mejore las condiciones y calidad de vida de todas las personas que habitan estos barrios”.
Desde el Ayuntamiento de Ingenio, y más concretamente desde la Concejalía de Urbanismo, se informa a la ciudadanía de diversas obras que o bien continuarán estos días o bien arrancarán próximamente en el municipio con el fin de prevenir y minimizar las molestias a los vecinos y vecinas.
Por un lado esta semana continúan las obras del proyecto denominado “Mejoras de las Redes Generales de Saneamiento de Aguas Residuales y Desagüe de Pluviales”. Prosiguen los trabajos en la Calle San Juan de la Cruz (zona baja) consistentes en la apertura de zanjas para la instalación de redes de saneamiento (impulsión) y abastecimiento de agua. Además comienzan los trabajos en la calle De El Taño entre las Calles Barcelona y Caparacho. Estos también consistirán en la apertura de zanjas para la sustitución de la red de Saneamiento.
Por otro lado, ya a mediados de agosto, se iniciarán los trabajos de repavimentación y señalización vial de las siguientes calles (solo en aquellos tramos en los que se ha instalado las tuberías de saneamiento o pluviales): Artemi Semidan, Alcalde Antonio Hernández, Timimi y Montaña Clara.
Las jornadas de formación sobre Igualdad y Violencia de Género que ha organizado el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, enmarcadas en el Pacto de Estado para eliminar cualquier tipo de violencia contra las mujeres y defender sus derechos y libertades fundamentales, llegaban a su fin este martes, 28 de julio. Las mismas se impartieron los días 16 y 23 de junio y 14, 21 y 28 de julio, estando algunas jornadas dirigidas a profesionales de los cuerpos de seguridad (Policía Local, Guardia Civil) y sanitarios, y otras al personal municipal.
Las psicólogas sanitarias y psicoterapeutas Carmen Rosa Pérez Marrero y María Eugenia García García estuvieron al frente de esta formación que incluyó aspectos como la identificación y sensibilización en violencia de género e igualdad y la derivación de los casos, los tipos y medidas de violencia de género, la necesidad de la coordinación para hacer un buen trabajo en equipo, el cuidado y autocuidado, la acogida y seguimiento de las víctimas y qué ayuda y qué dificulta una intervención, entre otros temas.
Desde la Concejalía de Igualdad que dirige Elena Suárez se quiere agradecer a las personas participantes su implicación por mejorar su labor diaria con las mujeres y los menores que sufren esta situación así como el trabajo realizado por las ponentes.
Este lunes, 27 de julio, se celebraba el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Ingenio en las Casas Consistoriales, siendo uno de los puntos más relevantes la modificación de la partida del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos (PCA) 2019, tras haber autorizado el Cabildo de Gran Canaria utilizar las bajas en la adjudicación de los proyectos en la finalización del Centro Social de Estancia Diurna de Ingenio.
En este sentido cabe resaltar que en el pleno de octubre 2019 se proponía al Cabildo financiar el suministro y la instalación de la maquinaria de climatización y mobiliario del Centro de Estancia Diurna con cargo a los remanentes producidos por estas bajas, los cuales ascendían a un valor de unos 113 mil euros. Sin embargo, en mayo de 2020 se rectificó este acuerdo tras verificar y comunicar el Cabildo que el remanente definitivamente disponible ascendía a unos 117 mil euros que serán utilizados para la finalización de esta obra, cumpliendo así los requisitos de aplicación de los remanentes del PCA al destinarse a obras complementarias a las ya incluidas en el Plan.
Por otro lado, durante la sesión plenaria se hizo institucional la moción presentada por el grupo Fórum Drago denominada “Acciones Extensivas del Comercio Local: Promoción, Mejora y Desarrollo del Portal Comercial de Ingenio” tras llegarse a un consenso de modificar algunos aspectos y enunciados de la misma. Se acordó seguir dotando de más medios, materiales y humanos, reorganizando o reasignando los mismos a la Concejalía de Comercio, al objeto de que pueda implementar acciones extensivas y concretas a favor del crecimiento y desarrollo del Portal Comercial de Ingenio, favoreciendo y promoviendo el uso del mismo por parte de comerciantes, vecinos/as y visitantes.
Otros de los asuntos abordados fueron la dación de cuenta del Informe del Resumen Anual sobre el Control Interno, ejercicio 2019, del Ayuntamiento de Ingenio o las propuestas de aprobación del Borrador de Adenda de Modificación y Prórroga del Convenio entre la entonces Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad y el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio para la encomienda de Evaluaciones Ambientales Estratégicas, entre otros.
Dada la situación de alerta sanitaria, la sesión se realizó teniendo en cuenta las medidas de distanciamiento interpersonal y de prevención establecidas por las autoridades sanitarias y sin asistencia de público, siendo sin embargo retransmitido en directo por Radio 10 y por la página de Facebook @RTV Ingenio.
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) del Gobierno de Canarias ha iniciado el trabajo de campo para la redacción de un diagnóstico sobre las percepciones y actitudes de la juventud canaria ante la violencia de género en la Comunidad Autónoma de Canarias.
El objetivo de este diagnóstico es conocer en profundidad cómo vive y entiende la juventud canaria la violencia de género para abordar el trabajo de prevención que se impulsa desde el ICI. Entre las medidas estratégicas planteadas, se propone el desarrollo de estudios con el objeto de analizar las causas, los medios necesarios para evitarla, el grado de sensibilización de la sociedad y los medios necesarios para su erradicación. El estudio se ha iniciado en estas fechas y consta de dos partes que permitirán recoger información entre jóvenes de 14 a 29 años. La primera fase de estudio, de carácter cualitativo, se está realizando mediante entrevistas y talleres en los que participan jóvenes de diferentes ámbitos. La segunda fase consiste en la realización de encuestas que se realizarán hasta el fin del verano. El cuestionario online va dirigido a personas de entre 14 y 29 que residan en Canarias y para contestar se accede pinchando en el enlace: https://bit.ly/2O1AQkb
Desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ingenio que dirige Elena Suárez se quiere animar a la juventud ingeniense a participar en esta encuesta que se responde de forma anónima y en tan solo 10 minutos. Quienes participen podrán acceder por sorteo a un bono de 100 euros.
Más...
El XXV Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, organizado por Coros y Danzas de Ingenio en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio y celebrado este 2020 de forma virtual dada la actual situación de crisis sanitaria, llegaba a su fin el pasado sábado, 25 de julio, con la emisión de su programa de Clausura a través de las nuevas tecnologías.
El programa arrancaba con las palabras de apoyo y felicitación del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; y de la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, así como de David Castellano, director del Festival y presidente de Coros y Danzas de Ingenio. Tras un Saluda a modo de romance a cargo de Flora Vega y Jesús Vega y la bienvenida del presentador, Manuel Pérez, se pudo disfrutar de las actuaciones de la Escuela Municipal de Danza de Ingenio y de la Sociedad Musical Villa de Ingenio acompañada por Pedro Manuel Afonso. Seguidamente se fue dando paso a los distintos grupos participantes, precedidos cada uno por las palabras de alguno de sus representantes: la Agrupación Folklórica Cultural Guayadeque de Carrizal, Coros y Danzas Fuente Agria de Puertollano (Ciudad Real), el grupo San Jorge de Serbia, la A.C. Coros y Danzas de Ingenio, el Ballet Jammu de Senegal, el Ballet Folklórico Llactapi Jatarishu de Ecuador y el Colectivo de Honor de la República de Baskortostan y Grupo de Danza Folklórico Irandek de Rusia. Además se contó con la participación del verseador Yeray Rodríguez, el cual estuvo acompañado por los músicos Fernando y Ner Suárez y Pedro Manuel Afonso, cerrándose esta Clausura Virtual con el Himno del Festival. El himno, obra de Armando Hernández, incluyó por un lado imágenes participativas grabadas por los componentes de Coros y Danzas durante el confinamiento y, por otro lado, imágenes de las 24 ediciones del Festival, aportando aún más si cabe ese sentido de unión al cierre de esta Fiesta de Interés Turístico de Canarias.
El Centro Cultural Federico García Lorca de la Villa de Ingenio acogió el pasado viernes un concierto protagonizado por un cuarteto de solistas de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria formado por Sergio Marrero y Adrián Marrero (violines), Adriana Ilieva (viola) y Carlos Rivero (violonchelo). La actuación se enmarcó dentro del ciclo OFGC 21, un programa que está llevando la música al conjunto de la isla de Gran Canaria y que se configura en torno a los diferentes grupos instrumentales nacidos en el seno de la propia orquesta.
El programa ofrecido en la Villa de Ingenio tuvo una duración aproximada de una hora e incluyó la obra “La Oración del Torero” de Joaquín Turina así como el Cuarteto en Mi Menor, op.59, nº 2 “Rasumovsky” de Beethoven. Como cierre los músicos regalaron al público ingeniense una pieza de Alexander Borodin.
El Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige Mario Ramírez, celebró este miércoles, 22 de julio, su II Foro Virtual, dando así continuidad al celebrado el pasado mes de mayo en el que se ofrecía a diferentes sectores, colectivos y ciudadanía en general un espacio de reflexión para analizar de forma conjunta propuestas para la recuperación económica y social del municipio tras la pandemia.
En esta ocasión se trató de una única sesión en la que se abordaron, en conjunto, los seis bloques previstos (Comercio y Sector Primario, Cultura, Deportes, Juventud y Festejos, Participación Ciudadana, Social) con las 12 personas inscritas. Durante el coloquio se fueron recogiendo todas las propuestas de mejora aportadas para su correspondiente estudio y posteriormente dar respuesta por escrito a las mismas a los correos facilitados, tal y como solicitaron las personas participantes.
Retomar el Consejo de Participación Ciudadana, siendo necesario para ello establecer un reglamento de funcionamiento, la zona comercial abierta de Carlos V, el problema de las drogas en la juventud o el cierre de las canchas deportivas como medida de seguridad ante la crisis sanitaria con el fin de continuar manteniendo la cifra de 0 positivos en la villa fueron algunos de los asuntos abordados.
El edil Mario Ramírez se ha mostrado muy satisfecho con los resultados de este Foro el cual “se desarrolló en clave positiva, fue muy ameno y contó con la implicación de todas las personas participantes, a las cuales también les gustó la experiencia, solicitando darle continuidad”.
La alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, y la concejala de Urbanismo y Planificación Estratégica, Victoria Santana, participaron este jueves, 23 de julio, en una reunión virtual para valorar el contenido y alcance que debe tener el futuro PIRCAN (Plan Integral de Residuos de Canarias) respecto a las competencias municipales. El encuentro fue organizado por la Comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Transición Ecológica de la FECAM, que preside el alcalde de La Matanza de Acentejo, Ignacio Rodríguez, la cual viene trabajando, junto a la Consejería de Transición Ecológica, Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, en el contenido tanto del PIRCAN como de la iniciativa de Ley de Economía Circular, coincidiendo ambas instituciones, en esa labor de trabajo conjunto, en la conveniencia de dar la mayor participación posible al Municipalismo canario.
El nuevo marco normativo con la aprobación de la Ley de Economía Circular, que se espera esté aprobada el próximo año, así como el PIRCAN como instrumento de planificación sectorial en materia de residuos, dará lugar a un enfoque más sostenible en materia de gestión de residuos cuyo principio fundamental será el de “quien contamina paga”. En la reunión se abordaron temas muy importantes desde el punto de vista municipal, como la posibilidad de alcanzar acuerdos para la adaptación de las Ordenanzas de Gestión Residuos de todos los Ayuntamientos de cada isla bajo un modelo único y normalizado.
El encuentro contó con la participación de la presidenta de la FECAM, Mª Concepción Brito; el consejero de Transición Ecológica, Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena que centró su intervención en los retos y el alcance del Pircan y de la Ley de Economía Circular; el presidente de la Comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Transición Ecológica de la FECAM, Ignacio Rodríguez el cual habló sobre los pasos y gestiones llevadas a cabo por la Comisión con respecto al Pircan; mientras que el director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández, disertó sobre el contenido sintético del Pircan.