
Noticias (1103)
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE CIERRA EL CAMPUS DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE CON EL CAMPUS JOVEN.
La experiencia de vida de un sacerdote de Ingenio en medio de la pobreza de un país africano podría resumir a grandes rasgos el contenido de la nueva entrega del VII Campus de Etnografía y Folklore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Villa de Ingenio, enmarcado en el Festival Internacional de Folklore. El misionero y sacerdote Manuel Ramírez disertaba anoche sobre la solidaridad, la migración y la tolerancia basadas en la realidad palpada en Mozambique. Con expresiones como “África se mueve”, Ramírez definió el drama humano gestado a través de los conflictos bélicos y la consiguiente pobreza que ha llevado a la búsqueda de un futuro en otros lugares del mundo. La charla estuvo precedida por los versos del profesor, narrador y poeta, Marcos Hormiga, que convirtió en romance términos como confraternización, solidaridad y compromiso. Esta nueva entrega del Campus pudo ser seguida por los televidentes a través de Este Canal Tv y también en @rtvingenio en Facebook, Bregando TV; así como en el canal de YouTube de Coros y Danzas de Ingenio y las páginas de Facebook, Twitter e Instagram de esta asociación cultural.
Continuando con el resto del programa, hoy viernes, 17 de julio, a partir de las 21.00h anotamos nuestra cita con el Campus Joven, que acogerá la exposición de comunicaciones sobre etnografía y folklore. Del mismo modo, y ya de cara al fin de semana, este sábado el Festival ofrecerá una Masterclass virtual de cocina a cargo del chef Francisco Romero y Cocina en Acción. La cita está prevista para las 20.30h. Justo después, se emitirá el cuarto de los programas especiales que recogen el resumen de los 24 años del Festival. Finalmente, el domingo, 19 de julio, podremos ver el documental “El idioma que nos une”.
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio denuncia el robo continuado de las redes de riego por goteo de la zona entre el núcleo urbano de Carrizal y el Burrero que aportan el agua a la vegetación de los jardines de la zona.
Más de 100 metros de mangueras, goteros y enlaces han sido sustraídos en los últimos días, lo que provoca pérdidas de agua y falta de riego en diferentes zonas ajardinadas.
La Policía Local ha intensificado la vigilancia por la zona ya que este tipo de actos son continuos y perjudican a la ciudadanía y a la imagen del municipio.
Hay que destacar la importancia de la colaboración ciudadana porque suele avisar al personal de Parques y Jardines de dónde se está derrochando agua o en qué lugares de los parques y jardines han sido sustraído este material, que el Ayuntamiento tiene que reponer generando nuevos gastos de un presupuesto que se podría emplear en otros asuntos para mejorar la imagen del municipio.
El ingeniense Carlos Santana Melián, quien representará a la provincia de Las Palmas en el certamen Mister Internacional España 2020 que se celebrará del 19 al 25 de julio en Marina d’Or (Oropesa del Mar), lucirá en su presentación como candidato en la modalidad de Trajes Típicos del concurso una vestimenta de la AC Coros y Danzas de Ingenio.
Carlos Santana Melián es el primer ingeniense que consigue el título de Mister Las Palmas. Tiene 18 años y acaba de presentarse a las pruebas de la Ebau. Entre sus preferencias profesionales para cursar en los siguientes años están las carreras de Actividad Física y Deportes, dirección hotelera, Imagen y Sonido o Empresariales.
Carlos Santana asegura que se siente muy honrado de representar en este certamen de belleza “no solo a la provincia de Las Palmas sino también a mi municipio”, y añade que “he elegido el traje de Coros y Danzas de Ingenio porque representa a mi municipio y tiene muchísima historia. Lo llevaré con mucho orgullo”. Santana afirma que “me gustaría sentor el apoyo de mi gente en las redes sociales para poder dejar a la provincia que represento en lo más alto”.
La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, felicitó a Carlos Santana y le agradeció su decisión de elegir la vestimenta de la AC Coros y Danzas de Ingenio “porque representa a todas las personas de este municipio”. Ana Hernández le deseó mucha suerte al joven y animó a la ciudadanía a ayudar con sus votos a que “nuestro vecino de la Villa de Ingenio cumpla sus sueños”.
Las personas que quieran apoyar a este joven ingeniense lo pueden hacer a través de la página de Facebook Mister International Spain @MisterinternationalSpain, que ofrecerá en directo el concurso el viernes día 24 de julio a las 21.00 hora canaria, o Mister Internacional Las Palmas 2020 Carlos Santana @misterlaspalmas2020.
Ayer miércoles, 15 de julio, se daba continuidad al desarrollo del Campus de Etnografía y Folklore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Villa de Ingenio que, una vez más, forma parte del Festival Internacional de Folklore, (Muestra Solidaria de los Pueblos), que alcanza en este año su XXV edición. En esta ocasión se contó con el cronista oficial de la Villa de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón, que disertó sobre las pandemias en Canarias. Valerón se refirió a las duras condiciones que la población del archipiélago sufrió a causa de los desastres naturales, las plagas y las hambrunas. Así, enumeró desde la plaga producida por la Cigarra Africana, hasta la peste bubónica,la lepra , el tabardillo y el cólera, entre otros. La emigración como respuesta y los datos de los archivos parroquiales en relación con la elevada mortandad, revelan en pocas líneas el amplio contenido de la conferencia que podrán volver a ver, si lo desean, en el canal de YouTube de Coros y Danzas de Ingenio, así como en las páginas de Facebook, Twitter e Instagram de la citada asociación cultural. También disponen de la página de Facebook @rtvingenio y de Bregando TV.
Las redes sociales y las pantallas de Este Canal Tv mantendrán durante la jornada de hoy jueves su cita con el Campus de Etnografía y Folklore. A partir de las 21.00h tendremos ocasión de escuchar el testimonio que, desde Mozambique, estará a cargo de Manuel Ramírez Medina, sacerdote y misionero en este país africano, que nos hablará de la cruda realidad de esta parte del mundo enfocada desde el ángulo de las migraciones. Por su parte, también se contará con la presencia de Marcos Hormiga, narrador, poeta y profesor que recitará un romance que tendrá el fenómeno de la migración como protagonista.
La Concejalía de Turismo de la Villa de Ingenio avanza en su proceso de instalar herramientas que faciliten la accesibilidad a la información con la puesta en marcha de códigos QR (Quick Response) que ofrecen de forma gratuita la guía turística y la guía del ocio del municipio en un cartel instalado en el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Ingenio, que también alberga el Punto de Información Turística. La información también está disponible en inglés y alemán y añade un mapa de Gran Canaria.
Para leer los códigos QR solo hay que acercar la cámara del teléfono móvil o de la tableta digital y casi de forma inmediata se decodifica en los terminales la información que aparece escrita.
La guía turística de la Villa de Ingenio contiene los productos típicos del municipio, un recorrido desde la zona de cumbre a la costa con los enclaves más importantes, información sobre la asociación de las caladoras, parajes naturales y hasta la receta de la popular ‘sopa de la virgen’.
Esta iniciativa se suma a otras como la aplicación de la audioguía con izi. Travel, con la que cuenta en su interior el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Ingenio, cumpliendo así con las normas de accesibilidad, y la puesta en marcha de las visitas virtuales a través del enlace https://ocurus.com/view/TURISMOINGENIO-VISITAVIRTUAL-CENTRODEINTERPRETACIÓN, que permite al visitante de forma gratuita un viaje desde el Ingenio actual hasta su época prehispánica, de la mano de Alonso de Matos de Arriba, quien fuera el impulsor de la creación del ingenio azucarero en el municipio y al que debe su nombre la Villa de Ingenio.
El Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Ingenio también ha comenzado a recibir visitas concertadas de grupos de turistas y personas de otros municipios. El horario del centro para el público es de 8.00 a 14.00 horas y se permite un aforo máximo de 6 personas en su interior y mantener las distancias de seguridad interpersonal. El horario se ampliará en la medida que las condiciones sanitarias de la pandemia lo permitan.
En la jornada de este miércoles, 15 de julio, continúa, por tercer día consecutivo, el desarrollo del Campus de Etnografía y Folklore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Villa de Ingenio, integrado en el XXV Festival Internacional de Folklore, ( Muestra Solidaria de Los Pueblos). En esta ocasión tomará la palabra el cronista oficial del municipio de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón, quien disertará sobre las pandemias en Canarias.
En relación a la noche de ayer martes, el Campus de Etnografía y Folklore se trasladó hasta Artenara para ofrecer una panorámica general del paisaje que envuelve este paraje del norte de la isla de Gran Canaria y un encuentro con el Centro de Interpretación de Risco Caído. Ubicados en la réplica de la Cueva 6, el equipo de Este Canal Tv grababa este programa especial, con ocasión del primer aniversario de la declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio de la Humanidad, en el que se contaba con la presentación de Yeray Rodríguez y la participación del alcalde de Artenara, Jesús Díaz, así como de la concejala de Cultura, Dina González, y el presidente de la Asociación de Empresarios del municipio, Miqueas Sánchez. Con ellos se habló de la riqueza que encierra este pequeño emplazamiento de la isla, donde el turismo, el sector primario y las bondades del entorno rural confluyen en la herencia de los antiguos pobladores reflejada en el Centro de Interpretación. Durante la jornada pudimos escuchar la voz de Pedro Manuel Afonso, que abrió su participación junto a las décimas de Rodríguez y el tema “Cabe el cielo en una cueva”.
Recordemos que podrán seguir la conferencia prevista para esta noche, a partir de las 21.00h en Este Canal TV, @rtvingenio en Facebook, Bregando TV; así como en el canal de You Tube de Coros y Danzas de Ingenio y las páginas de Facebook, Twitter e Instagram de la citada asociación cultural.
El Espacio Creativo Joven, que retoma su actividad con medidas preventivas sanitarias por el covid-19, ha abierto las inscripciones para jóvenes que quieran participar en los talleres que forman parte de la programación de este verano.
Diseño gráfico, senderismo, iniciación al ‘slackline’ o equilibrio en cuerda tensa, malabares, Graffiti, introducción al Teatro Social, bailes urbanos, percusión africana, rap, gymkhana urbana y actividades en la playa, como kayac o paddle surf conforman la oferta de actividades dirigidas a los jóvenes del municipio. El enlace para las inscripciones es https://forms.office.com/
Las fechas y horarios se confirmarán en base a la demanda de las actividades y tendrán prioridad para conseguir una plaza las personas que hayan realizado la pre-inscripción.
El Espacio Creativo Joven de la Villa de Ingenio, ubicado junto al pabellón Chano Melián de Carrizal, que recuerda el uso obligatorio de mascarillas, el lavado de manos y guardar las distancias interpersonales, estará abierto hasta finales del mes de septiembre en horario de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas, de lunes a sábado.
La Biblioteca Municipal Miguel Hernández de Ingenio vuelve a conmemorar el Día Mundial del Rock con una nueva exposición ofreciendo al público una serie de libros, cedés y películas, con el objetivo de divulgar el contenido de sus fondos sobre esta temática en diferentes soportes. La muestra estará abierta hasta el próximo día 31 de julio y se puede visitar de lunes a viernes, en horario de 8.00 a 14.00 horas.
La exposición está compuesta por 10 cds musicales, 5 dvds, con películas como ‘Casi Famosos’, ‘Rockanrolla’ o ‘Grease’ y documentales sobre la historia del rock y conciertos en directo, 1 juego (Guitar Hero) para PC, y más de 10 libros que se acercan a la temática rockera bajo diferentes perspectivas, desde biografías de músicos y grupos a documentos que abarcan determinadas épocas o estilos dentro del amplio espectro de la música rock.
Además, como complemento gráfico, se exponen más de 14 caricaturas de grupos y cantantes nacionales e internacionales realizadas por el dibujante Vizcarra y publicadas en su día por la revista ‘El Jueves’.
La Biblioteca Municipal Miguel Hernández, dependiente de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, celebró recientemente una muestra para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI con una exposición bibliográfica que ofrecía más de 18 títulos de esta temática (novelas, ensayos, otros géneros) y varias películas.
El municipio de la Villa de Ingenio se ha sumado a la campaña de sensibilización LIBERA #MiPuebloSinBasuraleza, con la que se quiere poner en valor los pueblos y sus entornos naturales, además de animar a los habitantes y visitantes a que disfruten del turismo de interior de una manera responsable.
El Ayuntamiento se ha adherido a dicho proyecto, comprometiéndose a concienciar a su ciudadanía y visitantes frente al abandono de ‘basuraleza’, transmitiendo los mensajes de las campañas de sensibilización del proyecto LIBERA. Asimismo, el municipio facilitará a las organizaciones y asociaciones locales el apoyo institucional que necesiten para poder desarrollar actividades que promuevan la conservación de los entornos y la sensibilización frente al abandono de residuos en entornos naturales.
El municipio alberga parajes y espacios naturales de gran valor medioambiental como los monumentos naturales del Barranco de Guayadeque y el Barranco de El Draguillo y la Reserva Natural Especial de Los Marteles, ejemplos de entornos que deben mantenerse limpios para lograr su plena conservación.
‘Basuraleza’ es un nuevo término que se usa para referirse a los residuos generados por el ser humano y abandonados en los entornos naturales, generalmente siendo dañinos o contaminantes para la flora y fauna del ecosistema.
La campaña LIBERA, impulsada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, recoge en un estudio que cada año se abandonan en la naturaleza millones de toneladas de residuos. En concreto, el 80 por ciento de los residuos que llegan al mar proceden del entorno terrestre. “No solo se trata de residuos grandes y muy visibles. De hecho, según datos recogidos en el informe de basuraleza del proyecto LIBERA, los vertidos de microplásticos en entornos terrestres podrían ser entre 4 y 23 veces mayores que en los océanos, donde casi son incontables”, añade el documento, que subraya que este verano se prevé un aumento del turismo nacional y rural debido a la pandemia del Covid-19 y además, como es habitual en la época estival, muchas personas acuden a sus pueblos para pasar las vacaciones y es necesario mantener los espacios naturales libres de basuraleza.
Ayer tenía lugar la primera cita con la VII edición del Campus de Etnografía y Folklore de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria- Villa de Ingenio, enmarcado en el XXV Festival Internacional de Folkore, (Muestra Solidaria de los Pueblos). Durante la jornada, el profesor y doctor de la citada universidad moderó el debate en el que coincidieron tanto el rector, Rafael Robaina, como diversos vicerrectores y alumnado. A lo largo de más de una hora, los diferentes ponentes abordaron aspectos relacionados con la vida y el funcionamiento de la Universidad contemplando desde los futuros estudiantes y la celebración de las pruebas de acceso dentro de la nueva normalidad, hasta el trabajo diario que ha liderado el entorno universitario durante estos meses. De este modo, hemos podido conocer la tarea del Vicerrectorado de Calidad, responsable de las auditorías externas para cada titulación, así como las áreas destinadas a la investigación e innovación, junto con las de internacionalización y cooperación, que ha supuesto un auténtico desafío para la ULPGC durante el Estado de Alarma. Las competencias digitales docentes y el programa Peritia Doctrina para personas mayores fueron otros de los contenidos que completaron el primer encuentro con el Campus de Etnografía.
En la noche de hoy martes el Campus nos lleva ante un entorno privilegiado: el del Museo del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Nuevamente se volverá a contar con Yeray Rodríguez quien se encargará de moderar el debate que ofreceremos a las 21.00h a través de Este Canal Tv, @rtvingenio en Facebook, Bregando TV; así como el canal de YouTube de Coros y Danzas de Ingenio y las páginas de Facebook, Twitter e Instagram de la mencionada asociación cultural.
Más...
Un grupo de jóvenes organizados en torno a la campaña #Canariasyotecuido ha hecho entrega al Ayuntamiento de la Villa de Ingenio de 30 viseras de paneles de plástico de protección facial dirigidas al personal de Servicios Sociales.
#Canariasyotecuido surgió como una iniciativa de diferentes jóvenes que pusieron en marcha una campaña de donaciones a través de GoFundMe y convertir todo lo recaudado en material para prevenir contra el covid-19 y destinarlo a personal de diferentes instituciones y ONGs que lo precisan y que trabajan en la primera línea y en contacto directo con la ciudadanía.
La alcaldesa accidental y concejala de Servicios Sociales, Elena Suárez, recibió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio al portavoz de #Canariasyotecuido, Yeray Sánchez, quien le hizo entrega del material y le manifestó que Ingenio era el primer municipio en recibir material de esta campaña, que también llegará a otras Islas.
Elena Suárez agradeció a los jóvenes que han impulsado la campaña #Canariasyotecuido “porque es una iniciativa ejemplar que demuestra que los jóvenes siguen concienciados y preocupados por proteger a las personas más vulnerables, en tanto que esta campaña provee de material sanitario para los servicios esenciales que seguimos luchando contra la crisis sanitaria de la covid-19”.
Por su parte el portavoz Yeray Sánchez, quien agradeció al Ayuntamiento y de forma especial a Servicios Sociales por la labor que están haciendo con las personas más vulnerables del municipio, deseó que “lo tengan que usar lo menos posible, pero mientras dure esta pandemia que tengan este material para asegurar un poco más la salud del personal de Servicios Sociales y la de todos y todas.
La campaña #Canariasyotecuido es totalmente transparente y se puede seguir su evolución y el destino de las donaciones a través de sus redes sociales: @Canariasyotecuido (instagram) @C_yotecuido (twitter) Canariasyotecuido (Facebook)
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio quiere recordar a la ciudadanía la prohibición del Cabildo de Gran Canaria de los fuegos por peligro de incendio hasta el próximo 30 de septiembre. La institución insular recuerda que lo esencial es evitar las imprudencias, las cuales están detrás del 98 por ciento de los fuegos.
El Cabildo prohibió desde comienzos del mes de julio las quemas de toda índole, los fuegos artificiales y el uso de barbacoas portátiles en el monte y zonas forestales por alto peligro de incendio con el objetivo de evitar el fatal germen de los fuegos, ya que las condiciones meteorológicas y la sequedad del suelo crean un escenario realmente amenazante.
La mano humana y en especial las imprudencias se encuentran detrás del 98 por ciento de los fuegos de Gran Canaria, queden en conatos o se conviertan en incendios, de ahí estas restricciones que abarcan las quemas ya sean forestales o agrícolas, da igual si es para quemar rastrojos, leña o basura. Absolutamente todas están prohibidas hasta el 30 de septiembre.
Además, el decreto impide la utilización de barbacoas portátiles en las áreas recreativas, zonas de acampada y albergues que gestiona el Cabildo, aunque sí se permitirá hacer uso de las barbacoas de obra habilitadas en estos espacios, así como de cocinas con bombonas de gas de menos de 13 kilos, solo en el perímetro interior de los recintos y siempre que no se haya declarado alerta por riesgo de incendios.
Durante estos tres meses quedan prohibidos también los espectáculos pirotécnicos, los fuegos artificiales y el uso de cualquier artefacto que contenga fuego, tanto en el seno de terrenos forestales como en zonas próximas.
Esta medida preventiva se enmarca en la campaña contra incendios del Cabildo, que activa numerosos medios materiales y más de 240 personas en un operativo permanente de vigilancia, aunque la Institución recuerda que lo esencial es la colaboración ciudadana.
Este lunes, 13 de julio, comienza a celebrarse la VII edición del Campus de Etnografía y Folklore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Villa de Ingenio, enmarcado en el XXV Festival Internacional de Folklore, (Muestra Solidaria de los Pueblos). Este año, debido a la alerta sanitaria provocada por el COVID-19, la cita con las danzas y culturas del mundo tiene carácter virtual, contando para ello con la colaboración de Este Canal TV. Con la participación de Ecuador, Senegal , Serbia y Rusia, además de España y Canarias, se emitirán las grabaciones que las citadas embajadas han hecho llegar a la organización del evento, ante la imposibilidad de exponer su muestrario de actuaciones de manera presencial. De igual modo, y de forma especial para esta edición, se están ofreciendo programas con las representaciones más destacadas vividas durante el festival en las veinticuatro convocatorias anteriores.
De cara a la presentación de esta noche, el Campus de Etnografía y Folklore, propondrá un debate a celebrar en el Rectorado de la ULPGC, que estará moderado por el profesor y doctor de la citada Universidad, Yeray Rodríguez, y en el que participarán el rector, Rafael Robaina, junto a diversos vicerrectores, entre ellos, Antonio Ramos Gordillo, y alumnado. El encuentro está previsto para las 21.00h y podrán seguirlo a través de Este Canal TV, @rtvingenio en Facebook, Bregando TV; así como el canal de YouTube de Coros y Danzas de Ingenio y las páginas de Facebook, Twitter e Instagram de la mencionada asociación cultural.
Continúan durante esta semana las obras correspondientes al proyecto “Mejoras de las Redes Generales de Saneamiento de Aguas Residuales y Desagüe de Pluviales”, repartidas entre la zona alta del municipio de Ingenio y Carrizal. Los trabajos avanzan durante la jornada de este lunes, 13 de julio, en la calle San Juan de la Cruz, donde se lleva a cabo la apertura de zanjas con el objetivo de proceder a la instalación de redes de saneamiento y abastecimiento de agua.
En Carrizal se mantiene el cierre parcial de la calle Viera y Clavijo al no haber concluido la instalación de la red de pluviales , tuberías e imbornales para los que se ha procedido a la apertura de zanjas. Las obras, que se realizan en el tramo comprendido entre las calles Ortega y Gasset y Che Guevara, tendrían que haber finalizado el pasado viernes, pero proseguirán hasta mañana martes debido a la necesidad de realizar la zanja de forma manual al encontrarse afectados varios servicios.
Por otro lado, también en Carrizal, comienzan hoy lunes las obras en la calle El Taño, en el punto situado entre Barcelona y Caparacho, cuya finalidad es la sustitución de la red de saneamiento. De igual modo, este lunes continúan los trabajos de repavimentación y señalización vial en las calles La Gomera, Cosmonauta Armstrong-Pedro Cullén del Castillo y Mijaíl Gorbachov.